top of page

NotCo nos muestra cómo se verían los animales que hoy no llegan a su esperanza de vida por causa de la industria alimentaria

  • Foto del escritor: MARIA PAULA VELASQUEZ CORTES
    MARIA PAULA VELASQUEZ CORTES
  • 8 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

18 abril 2023



Palabras clave: Animales, NotCo, vida, alimentaria, ambiente.


NotCo es una empresa líder en foodtech a nivel global, esta empresa está utilizando su avanzada tecnología de inteligencia artificial para llamar la atención sobre la corta vida que experimentan los animales en el sistema alimentario convencional. Su campaña actual, lanzada en el marco del Día de la Tierra, busca generar conciencia sobre esta situación y destacar cómo los animales, como las vacas, los cerdos y los pollos, pueden vivir significativamente más tiempo en la naturaleza en comparación con su breve tiempo en la industria alimentaria actual. La iniciativa ha sido implementada en redes sociales, vallas publicitarias y anuncios impresos en varias ciudades de Estados Unidos y otros países.

 

La estrategia de la campaña se centra en el uso de imágenes generadas por inteligencia artificial para mostrar visualmente la diferencia entre la vida natural de estos animales y su vida en la industria alimentaria. Por ejemplo, revela que las vacas pueden vivir hasta 49 años, los cerdos hasta los 23 y los pollos hasta los 13 años en la naturaleza, mientras que en el sistema alimentario actual, estos animales a menudo viven solo cuestión de meses o incluso días.

 

NotCo también está utilizando su tecnología para desarrollar alternativas de alimentos a base de plantas que no solo imitan el sabor, sino también la textura de los productos de origen animal. Esto no solo ofrece una opción más ética y sostenible para los consumidores, sino que también tiene un impacto positivo para el medio ambiente, ya que la producción de alimentos a base de plantas requiere menos recursos y genera menos emisiones de carbono en comparación con la producción de alimentos de origen animal.

 

Esta noticia destaca el papel de ofrecer alternativas basadas en plantas que imitan productos de origen animal, esto puede ayudar a reducir el impacto ambiental de la industria alimentaria y ofrece opciones éticas para los consumidores preocupados por la sostenibilidad, además, genera conciencia sobre los impactos negativos de la producción de alimentos de origen animal en la vida natural del animal y el medio ambiente.

 
 
 

Comments


bottom of page