top of page

Se realizó en Colombia el primer Foro de Economía Circular y Sostenibilidad enfocado en la gestión de baterías usadas de plomo-acido

  • Foto del escritor: MARIA PAULA VELASQUEZ CORTES
    MARIA PAULA VELASQUEZ CORTES
  • 15 may 2024
  • 2 Min. de lectura

29 abril 2024


ExpokNews




Palabras claves: Foro, baterias, reciclaje, gestion, usadas.


El 'Foro de Economía Circular y Sostenibilidad enfocado en la gestión de baterías usadas de plomo-ácido' se realizó en Bogotá, organizado por Clarios, una empresa líder global en la fabricación y reciclaje de baterías para automóviles. Este evento proporcionó una plataforma esencial para debatir y desarrollar políticas y acciones dentro de la industria del reciclaje de baterías, con la participación de destacados expertos y organizaciones clave.

 

En Colombia, se recicla el 53% de las baterías usadas a través de canales establecidos por los productores. Pero a pesar de este gran avance, se resaltó la necesidad de mejorar estos esfuerzos para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible y los compromisos climáticos internacionales. En el foro se abordaron temas cruciales como la gestión eficiente de baterías usadas, los efectos ambientales y de salud pública, y la evaluación de la legislación actual y futura.

 

El reciclaje de baterías puede recuperar hasta el 99% de sus materiales, lo que reduce significativamente el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. El foro hizo un llamado a la acción para fomentar prácticas sostenibles y promover una economía circular que beneficie tanto al medio ambiente como a la economía colombiana.

 

Esta noticia destaca el progreso de Colombia en el reciclaje de baterías usadas de plomo-ácido. El foro organizado subrayó la importancia de la economía circular y la sostenibilidad en la gestión de baterías, promovió la colaboración entre entidades gubernamentales, organizaciones del sector y expertos. Se enfatizaron los beneficios ambientales y económicos del reciclaje, como la recuperación del 99% de los materiales y la reducción del consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero.

 
 
 

Comentarios


bottom of page