top of page

¿TikTok está ayudando a reducir la violencia armada?

  • Foto del escritor: MARIA PAULA VELASQUEZ CORTES
    MARIA PAULA VELASQUEZ CORTES
  • 12 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

11 abril 2024



Rosa M. García H.



Palabras clave: Armas, campañas, redes sociales, violencia, jóvenes.


El artículo trata sobre el problema de la violencia armada en Estados Unidos, resaltando la cantidad significativa de armas de fuego en manos de civiles, con un promedio de 120 armas por cada 100 personas, según datos de la organización Small Arms Survey, a pesar de los esfuerzos y recursos invertidos en campañas y políticas más estrictas, la violencia armada sigue siendo un desafío importante, es una de las principales causas de muerte entre los jóvenes, superando incluso a los accidentes automovilísticos en 2020.

Así nace Project Unloaded una iniciativa innovadora y efectiva para abordar la epidemia de violencia armada. Esta iniciativa desafía la creencia común de que tener un arma brinda seguridad. Utilizando plataformas de redes sociales como TikTok e Instagram, Project Unloaded busca cambiar las percepciones y comportamientos de las personas hacia las armas de fuego a través del marketing y la comunicación.

El enfoque de Project Unloaded va más allá de las campañas tradicionales y las políticas legislativas. Sino que adopta un enfoque de base para cambiar las actitudes culturales hacia las armas. La organización ha logrado llegar a millones de jóvenes a través de campañas en redes sociales y programas comunitarios piloto, mostrando un cambio positivo en las percepciones de seguridad asociadas con la posesión de armas.


El artículo nos cuenta cómo las empresas armamentísticas estadounidenses influyen en la cultura de la posesión de armas y la violencia armada, estas compañías, a través de su influencia política y estrategias de marketing, contribuyen a la disponibilidad y normalización de las armas de fuego. Seria importante que estas empresas asumieran una mayor responsabilidad social empresarial para abordar el impacto de sus productos en la seguridad pública y promovieran prácticas comerciales más éticas.


En conclusión, esta noticia me pareció muy importante e interesante ya que trata sobre la violencia armada en Estados Unidos y que para combatirla requiere un enfoque multifacético que vaya más allá solo de las políticas legislativas y las restricciones legales. Claro que es necesario trabajar en la implementación de leyes más estrictas y políticas de control de armas, pero también es fundamental abordar las actitudes culturales arraigadas entorno a la posesión de armas. Cambiar las percepciones y comportamientos de las personas, especialmente en los jóvenes. Cambiar el pensamiento sobre las armas de fuego y la creencia de que su posesión brinda seguridad.





 
 
 

コメント


bottom of page